En caso de una inundación grave, cómo la ocasionada por la DANA, es importante saber cómo atender heridas hasta que lleguen las autoridades. Aquí tienes una guía práctica:
1. Evalúa la Situación.
Evalua si es seguro para ti ayudar: Asegúrate de que el entorno sea seguro antes de ayudar. Busca peligros como cables eléctricos caídos o estructuras inestables.
Valora las lesiones: Determina la gravedad de las heridas e identifica cuales son lesiones menores (cortes, raspaduras) y cuáles son lesiones graves (hemorragias o fracturas).
2. Lávate las manos antes de atender una herida.
Si es posible, lávate las manos con agua limpia y jabón. Sí no tienes agua limpia, puedes usar un desinfectante de manos, como alcohol en gel.
3. Atención a Heridas Menores.
Limpieza: Lava la herida con agua limpia (preferiblemente potable, de botella). Si no hay agua potable, utiliza cualquier agua limpia disponible.
Desinfección: Aplica un desinfectante (como yodo o agua oxigenada) en la herida y alrededor de ella.
Cubre la herida: Usa una gasa estéril o un paño limpio (puede funcionar cortar en cuadros una camiseta limpia) para cubrir la herida. Sujétalo con cinta adhesiva o con un trozo de tela largo.
4. Manejo de Hemorragias:
Presión directa: Si la herida está sangrando, aplica presión directa con un paño limpio o gasa firmemente sobre la herida. Mantén la misma presión por lo menos 10 minutos, sin levantar el paño para verificar.
Elevación: Si es posible, eleva la parte del cuerpo que está sangrando por encima del nivel del corazón. Si lo que sangra es un brazo, la persona afectada puede estar acostada o sentada y puedes pedirle que mantenga su brazo en alto. Si lo que sangra es una pierna, puedes acostar a la persona y, usando almohadas o cualquier otro bulto, subir la extremidad afectada. Si lo que sangra es el pecho o la cabeza, mantén a la persona sentada.
Si el sangrado no se detiene, aplica más capas de paños sobre la herida (sin quitar los que ya habías puesto) y continúa aplicando presión.
El uso de torniquetes no debe de realizarse a menos de que hayas recibido entrenamiento específico del uso de torniquetes para detener el sangrado. Si se usa equivocadamente en una extremidad, puede acabar ocasionando gangrena de la extremidad.
5. Atención a Fracturas.
Identifica la fractura: una fractura suele ser muy dolorosa y la persona afectada, sí está consciente, reportará ese dolor en el lugar afectado. Observa si hay deformidad, hinchazón o moretones en una extremidad. Pregunta si siente dolor y dónde.
No muevas a la persona: Si sospechas que hay una fractura, evita mover a la persona, a menos que esté en peligro inmediato. Mantener a la persona inmóvil en lo que llega la ayuda puede prevenir más lesiones.
Inmoviliza la extremidad afectada: No intentes realinear la fractura. Dejar que un profesional lo haga es lo más seguro. Busca cualquier cosa que pueda servir para inmovilizar la extremidad fracturada. Te sirve un cojín, una toalla enrollada, una revista, una tabla de madera o incluso un periódico. Coloca el material de soporte cuidadosamente de forma que inmovilice las dos articulaciones, una arriba y una abajo, del hueso fracturado.
Sí la fractura está, por ejemplo, en el antebrazo, coloca la revista o el trozo de cartón a lo largo del antebrazo, desde la muñeca hasta el codo. Si la fractura es en el brazo, coloca la revista o el trozo de cartón a lo largo del brazo, desde el codo hasta el hombro.
Asegúrate de que el material de soporte esté firme, no lo hagas tan apretado que cause más dolor.
Fijación: Si tienes vendajes, cuerda o cinta adhesiva, utiliza estos materiales para sujetar la extremidad al soporte que preparaste en el punto anterior.
Envuelve el vendaje o la cinta alrededor del soporte que pusiste para inmovilizar la fractura asegurándote de no apretar demasiado, para evitar cortar la circulación.
Asegúrate de que las articulaciones permanezcan en una posición cómoda y natural.
Al terminar la fijación, pregunta a la persona si siente los dedos de la extremidad afectada, tócalas con cuidado para ver si siguen con la misma temperatura del resto de su piel y mira el color de la piel de los dedos más cercanos a la fractura. Siempre usa de referencia la misma extremidad que no esté afectada.
Elevación: Si es posible, eleva la extremidad fracturada por encima del nivel del corazón. Dependiendo de dónde esté la fractura, necesitarás mantener sentada o acostada a la persona. Esto puede ayudar a reducir la hinchazón. Usa cojines o cualquier bulto para mantenerlo elevado.
Control del Dolor: Pregunta a la persona herida si tiene algún analgésico (como paracetamol), que normalmente tome, disponible. Si es así, ayúdale a tomarlo, siempre siguiendo las instrucciones del envase.
Mantén a la persona lo más cómoda posible hasta que llegue el apoyo de personal de atención de emergencias médicas.
Observación de signos de emergencia en la extremidad fracturada: Presta atención a cualquier cambio en el estado de la persona (mareos, debilidad extrema o pérdida de conciencia). Si esto ocurre, busca ayuda de inmediato.
Da aviso de la situación: coloca fuera de la casa donde se encuentre la persona un paño de color azul, en un lugar visible para avisar que hay alguien con una herida grave.
Consejos Adicionales: Mantén la calma y habla con la persona herida. Esto puede ayudar a reducir su ansiedad.
6. Reconocer signos de infección
Observa signos como enrojecimiento, hinchazón, pus o fiebre. Si se presentan, busca ayuda médica tan pronto como sea posible. Si no lo habías hecho antes, coloca fuera de la casa donde se encuentre la persona un paño de color azul, en un lugar visible para avisar que hay alguien con una herida grave.
7. Mantén la Hidratación
Asegúrate de que la persona herida tenga acceso a agua potable si es posible.
8. Documenta las Lesiones
Documenta la situación: Toma nota, por escrito, de los detalles de la herida, cómo ocurrió y el tratamiento que has proporcionado. Esto será útil para el personal de emergencia medica o profesionales de la salud cuando lleguen.
Sigue estas instrucciones con atención y siempre prioriza tu seguridad y la de todos los involucrados.
Para descargar las guías de actuación para la desinfección del agua y otros, haga clic en el enlace siguiente:
https://drive.google.com/file/d/1TJ9JxNSEx-5Md41eK0lZ3VFPi1goy6CQ/view?usp=sharing