Dirigido a las personas voluntarias: ¡su ayuda es imprescindible, por favor siga estas instrucciones, miles de personas de los pueblos afectados lo necesitan!
Estrategias sanitarias de protección en las zonas de la catástrofe
En las localidades más afectadas por la DANA las inundaciones han provocado:
- la destrucción de bienes (casas, calles, coches),
- la destrucción de servicios básicos (luz, agua potable, alcantarillas, cloacas, internet)
- y se ha llevado muchas vidas (humanas, de mascotas y de animales salvajes)
Las zonas de la catástrofe no han recibido la asistencia urgente y necesaria de personal capacitado para socorrer, evacuar, limpiar y restituir los servicios básicos de la población en tiempo y forma, dejando en manos de miles de voluntarios las tareas de asistencia a las víctimas que permanecen en el lugar.
En catástrofes de semejante magnitud, existe riesgo de enfermedades asociadas a la humedad y los lodos, a los residuos de las cloacas y las alcantarillas destruidas, a los cadáveres humanos y de animales (perros, gatos, ratas) y debido a la falta de protección adecuada para las tareas de rescate y reconstrucción.
Las enfermedades que puedan ir apareciendo en los próximos días, semanas y meses como gastroenteritis, hepatitis A, cólera, dengue, leptospirosis, tétano, enfermedades renales, enfermedades respiratorias, enfermedades cutáneas, entre otras, son prevenibles si actuamos con cautela y eficacia:
DEBEMOS PREVENIR LAS ENFERMEDADES Y ACTUAR CON RAPIDEZ SON URGENTES LAS SIGUIENTES MEDIDAS SANITARIAS:
1- EVACUACIÓN INMEDIATA DE PERSONAS VULNERABLES:
¿quiénes son las personas vulnerables de padecer enfermedades prevenibles en una catástrofe?
Los niños, las mujeres embarazadas y las madres lactando, las personas mayores de 60 años, las personas con discapacidades físicas y mentales; las personas que sufren enfermedades crónicas y que pueden ser o estar inmunosuprimidos, ya sea por su condición o por la medicación que reciben. Se debe proceder a la evacuación inmediata y traslado de la población vulnerable a zonas y pueblos sin riesgos en España. Todos ellos ya se encuentran en peligro de contraer enfermedades infecciosas prevenibles. NO PUEDEN PERMANECER EN EL LUGAR. Si USTED SE ENCUENTRA EN EL GRUPO DE LAS PERSONAS VULNERABLES O CONOCE A PERSONAS EN ESTA SITUACIÓN, PÓNGASE EN CONTACTO CON LOS VOLUNTARIOS DE LA ZONA QUE ESTÁN COORDINANDO TAREAS DE EVACUACIÓN, TRASLADO Y ALOJAMIENTO. ES URGENTE.
2- PROTECCIÓN PREVENTIVA DE LAS PERSONAS QUE PERMANECEN EN LAS ZONAS DEVASTADAS:
Las personas sanas y los voluntarios menores de 60 años que desean permanecer en las zonas devastadas ayudando en las labores de limpieza y reconstrucción deben ACTUAR CON CAUTELA Y ADOPTAR LAS SIGUIENTES MEDIDAS:
- PROTECCIÓN CON BARRERAS FÍSICAS:
PROTÉJASE SIEMPRE CON GUANTES, BOTAS LARGAS de agua, CAMISAS DE MANGA LARGA, MASCARILLA, GAFAS DE PROTECCIÓN. Todo esto impedirá que ojos, boca, nariz y heridas o cortes en la piel puedan entrar en contacto con las aguas estancadas y lodos tóxicos y que puedan hacerlo enfermar.
- NORMAS DE HIGIENE Y GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS:
– No entre por su cuenta en garajes, sótanos, zonas de derrumbes y bajos, pues los gases de la fermentación podrían intoxicarlo. Se requiere siempre de equipamiento especial, consulte personal capacitado en labores de rescate.
- No se lleve las manos al rostro, la boca, los ojos, no ingiera alimentos ni utilice el móvil con los guantes puestos.
- Desinfecte cuidadosamente sus manos antes de ingerir alimentos.
- No toque cadáveres animales ni humanos, llame a personal capacitado (ejército, guardias civiles, bomberos, rescatistas)
- Busque ASEOS, ASEOS QUíMICOS o LETRINAS para orinar y defecar; no lo haga en las calles, plazas o escombros, pues se generan nuevos focos de infecciones con bacterias fecales y de la orina que pueden poner en riesgo sanitario aún mayor la zona ya afectada.
- Preste especial atención si tiene cortes o heridas en su piel, ya que esas lesiones son vías de entrada de agentes infecciosos. ¡OCÚPESE DE USTED! SI SE LASTIMA DURANTE SUS LABORES, PÓNGASE EN CONTACTO CON LOS MÉDICOS VOLUNTARIOS DE LA ZONA PARA RECIBIR CUIDADOS Y DESINFECCIÓN. POR PEQUEÑA QUE SEA, LA ATENCIÓN DE SU HERIDA ES URGENTE.
- DESINFECCIÓN DEL AGUA
Beba siempre AGUA EMBOTELLADA, y NO RECARGUE SU BOTELLA.
Prepare ALIMENTOS siempre CON AGUA EMBOTELLADA.
NO UTILICE EL AGUA DE RED PARA BEBER O PREPARAR ALIMENTOS
DESINFECTE EL AGUA QUE UTILIZA PARA SU HIGIENE PERSONAL
PROTECCIÓN PREVENTIVA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
Existen disponibles tratamientos preventivos de las enfermedades que aparecen en zonas inundadas. SI LLEVA VARIOS DÍAS REALIZANDO LABORES EN LAS ZONAS DE LA CATÁSTROFE, PÓNGASE EN CONTACTO CON LOS MÉDICOS DE LA ZONA QUE ESTÁN COORDINANDO TRATAMIENTOS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. ES URGENTE.
Ver más